La pionera digital de la industria de las bombas: Wilo-Stratos MAXO

Gracias al gran número de innovaciones técnicas, se consiguieron 27 solicitudes de patentes. Las tres siguientes son las más relevantes.

En 2017, el modelo Wilo-Stratos MAXO protagonizó el salto de Wilo al futuro de la tecnología de bombeo: se trata de la primera bomba inteligente* del mundo. Dispone de innovadoras funciones de ahorro de energía y modos de regulación que le permiten alcanzar un grado máximo de eficiencia del sistema. Naturalmente, la primera bomba inteligente del mundo también reúne características como una robusta compatibilidad y la capacidad de conexión directa de bombas con sistemas previamente existentes.

La bomba Wilo-Stratos MAXO establece nuevos estándares que van desde una instalación sencilla hasta una configuración fácil y una eficiencia máxima del sistema, sin olvidar las opciones avanzadas de conexión.

El concepto de Wilo-Stratos MAXO combina las siguientes nuevas características fundamentales:

  • Máxima comodidad en la instalación eléctrica gracias a un compartimento de bornes manejable y de fácil acceso y a un conector Wilo optimizado (para conectar fácilmente la bomba a la red eléctrica sin necesidad de utilizar herramientas)

  • Manejo intuitivo gracias a los ajustes según la aplicación con la Setup Guide, combinado con una pantalla nueva y manejable y un botón de control con la tecnología de botón verde

  • Máxima eficiencia energética mediante la interacción de funciones optimizadas e innovadoras de ahorro energético (por ejemplo, No-Flow Stop garantiza que la bomba se desconecte automáticamente cuando no haya caudal)

  • Eficiencia óptima del sistema gracias a las nuevas e innovadoras funciones de regulación inteligente como Dynamic Adapt plus y Multi-Flow Adaptation

  • Las interfaces de comunicación más novedosas, como Bluetooth para conectar con terminales portátiles y establecer conexiones de bombas directas a través de Wilo Net para controlar varias bombas

Setup Guide del asistente para la puesta en marcha

Solicitud de patente para un nuevo concepto de control: Setup Guide

Hasta ese momento, para ajustar una bomba, el instalador debía conocer algunas propiedades esenciales del sistema y calcular o estimar a partir de ellas qué modo de regulación seleccionaba y a qué valor de consigna debía ajustar la bomba. Esto suponía un verdadero reto, sobre todo con las instalaciones ya existentes, ya que en la mayoría de los casos no había suficiente documentación, por ejemplo, de las longitudes y secciones de las tuberías. Por ello, muchas veces el instalador no podía resolver esta tarea correctamente. En este caso, Wilo-Stratos MAXO ofrecía un enfoque diferente: la Setup Guide.

Esta guía orienta al usuario en la puesta en marcha con preguntas como: «¿la bomba se utiliza en un sistema de calefacción o refrigeración?» y «¿es un sistema de calefacción por radiadores o por suelo radiante?». Con la ayuda de esta información, la bomba calcula un modo de regulación óptimo y un valor de consigna adecuado. La particularidad de este procedimiento es que también se preajustan correctamente los parámetros de regulación dinámicos, es decir, la rapidez o lentitud con la que el regulador reacciona a los cambios.

En las aplicaciones de frío, por ejemplo, la bomba debe reaccionar mucho más rápido que en las aplicaciones de calor. El usuario ya no tiene que preocuparse de todo esto porque la bomba se encarga de estos preajustes, que a veces son muy complejos. Los ingenieros de Wilo consiguieron crear esta solución porque habían acumulado conocimientos técnicos de la aplicación correspondiente durante muchos años. Esta información sobre cómo tendría que ajustarse la bomba en diversas aplicaciones fue el resultado de un gran número de las llamadas simulaciones de edificios. Con este procedimiento, Wilo es capaz de simular con el ordenador todo tipo de edificios y sistemas y dar con la solución óptima en cientos de series de simulación.

Setup Guide del asistente para la puesta en marcha

  • Puesta en marcha con un solo clic con los ajustes de fábrica (calefacción - radiadores - Dynamic Adapt plus)

  • La fecha y la hora ya están predefinidas

  • Asistente de ajuste para ajustar la función de la bomba según la aplicación (selección guiada de la función de regulación correcta)

  • Puesta en marcha con un solo clic con los ajustes de fábrica de la Stratos MAXO-Z con temperatura T-const (aplicación de agua potable - circulación)

Se maneja de forma más intuitiva gracias a la gran pantalla a color.

Disipación del calor mediante aletas refrigeradoras inclinadas a 45º

Solicitud de patente del diseño de las aletas refrigeradoras

Desde hace muchos años, es posible (y, en función de la condición de instalación, también necesario) instalar la bomba en posición vertical u horizontal. En los diseños anteriores (Wilo-TOP-E, Wilo-Stratos), había un problema con la refrigeración del módulo electrónico cuando se instalaba en posición horizontal. Como las aletas refrigeradoras se habían dispuesto previamente en vertical, la refrigeración era muy buena cuando se instalaba en vertical, mientras que se volvía más limitada cuando se instalaba en horizontal. Este era el resultado del efecto chimenea, es decir, el aire caliente subía por las aletas refrigeradoras desde abajo hacia arriba, y esto se acabó aprovechando. Este transporte de aire quedaba bloqueado cuando las aletas refrigeradoras estaban en posición horizontal. Este reto se resolvió en la Wilo-Stratos MAXO mediante aletas refrigeradoras inclinadas a 45 grados. Gracias a este truco, se garantizaba la refrigeración de los componentes electrónicos en cualquier posición de montaje.

Solicitud de patente de Multi-Flow Adaptation

En los edificios más grandes, los sistemas suelen estar diseñados con un circuito primario y otro secundario. En muchos casos, el circuito primario funciona con una sola bomba (grupo sobrepresor), mientras que en el circuito secundario suele haber varias bombas. Por razones energéticas, es una gran ventaja que la bomba primaria suministre exactamente la misma cantidad de agua que todas las bombas secundarias juntas. Esto se debe al llamado separador hidráulico, que suele utilizarse para separar los circuitos primario y secundario.

Hasta ahora, el fabricante del sistema tenía que utilizar una amplia tecnología de sensores y regulación para alcanzar la optimización energética. La Wilo-Stratos MAXO es la primera bomba que puede llevar a cabo esta tarea con la inteligencia de regulación integrada en la bomba y sin sensores adicionales. Para ello, las bombas se conectan en función de los datos. A continuación, estas intercambian información sobre los caudales en intervalos breves. Después, el grupo sobrepresor suministra un caudal que se corresponde con la suma de todos los caudales de las bombas del circuito secundario. En este momento, los proyectistas valoran mucho esta solución tan innovadora para ahorrar energía y supone una ventaja competitiva única de Wilo-Stratos MAXO.

Principio de Multi-Flow Adaptation

* Bajo nuestra concepción, las bombas inteligentes representan una nueva categoría de bombas, que van mucho más allá de nuestras bombas de alta eficiencia o de las bombas con programas inteligentes de bombeo. Las bombas inteligentes son la combinación de la última tecnología en sensores y las funciones innovadoras de control (p. ej., Dynamic Adapt plus y Multi-Flow Adaptation), la conectividad bidireccional (p. ej., Bluetooth, entradas analógicas integradas, entradas y salidas binarias, interfaz para Wilo Net), la capacidad de actualización mediante actualizaciones de software, así como un excelente grado de sencillez para el uso y control (p. ej., gracias a la Setup Guide, el diseño de vista previa para facilitar la navegación predictiva y la tecnología de botón verde, de eficacia probada).