Todo sobre Perfecta

Supuso una revolución en el mercado de las calefacciones y un hito para la empresa: La bomba Wilo-Perfecta inauguró en 1953 la era de las bombas de rotor húmedo y fue durante décadas la piedra angular del éxito de Wilo

Anuncios

En los primeros años de la posguerra creció la demanda de instalaciones de calefacción para viviendas de nueva construcción. Se requirieron muchos esfuerzos para aumentar la producción, a pesar de la falta de material, y para cubrir la demanda del mercado. En paralelo a estos retos, Wilhelm Opländer intentó seguir perfeccionando la tecnología de la bomba de rotor húmedo protegida por su patente. En Suiza encontró un socio que con sus conocimientos podría contribuir a conseguir ese perfeccionamiento. Entre 1939 y 1945, cuando la guerra asolaba toda Europa, la neutral Suiza proseguía con su desarrollo técnico. El Dr. Karl Rütschi, de la empresa Pumpenbau Brugg, ya había presentado en su país de origen una idea similar para una bomba de calefacción sin prensaestopas y libre de mantenimiento. Una pequeña bomba con gran potencia que después de la instalación no requería mantenimiento, ya que la lubricación se llevaba a cabo por medio del agua de calefacción que se iba a impulsar.

Además, era muy silenciosa y casi no presentaba problemas de desgaste. Wilhelm Opländer reconoció su potencial y, como ya había ocurrido en años anteriores, la empresa Opländer demostró su visión de futuro en lo que respecta a anticipar las necesidades de los tiempos venideros.

Diseño de la bomba Wilo-Perfecta

En 1952, la empresa de Louis y Wilhelm Opländer se dividió en dos ramas empresariales independientes: la empresa de calefacción Louis Opländer y el fabricante de bombas Wilo.

Ese mismo año, Wilhelm Opländer adquirió la licencia del suizo Dr. Karl Rütschi correspondiente a su bomba circuladora de calefacción sin prensaestopas y libre de mantenimiento. En combinación con sus propias soluciones técnicas, se pusieron a la vanguardia de la tecnología.

Como concesionario, Wilo era la única empresa de Alemania que podría fabricar y vender esta tecnología de rotor húmedo. Wilo había adquirido los conocimientos necesarios de Rütschi, pero en absoluto fabricaba las piezas que se necesitaban para el montaje. Además, la bomba se había presentado en Suiza hacía poco tiempo, por lo que apenas se contaba con experiencia práctica. Esta experiencia la tuvieron que ir adquiriendo ellos mismos en Alemania.

La "familia Perfecta" en la Feria de Hannover 1963

Antes de iniciar la producción para el mercado de calefacciones alemán, Opländer necesitaba otro socio para la fabricación de la compleja y frágil pieza del motor. El motivo era que para esta novedosa y vanguardista bomba circuladora de calefacción se requería una electrobomba con estator encamisado poco conocida en Alemania y que debía estar separada por una finísima pared de entre 0,1 y 0,3 milímetros. Para la fabricación de la electrobomba con estator encamisado, Wilo se asoció con la empresa Bauknecht, que tenía experiencia con este tipo de motor. La pieza de la bomba con carcasa, rodete y tapa superior prácticamente no provocó dificultades. No obstante, la camisa que debía separar herméticamente el rotor que operaba en el agua y el estátor, para mantenerlo seco, supuso un reto.

Sin embargo, a pesar del exigente diseño, después de medio año Bauknecht, ya había desarrollado cincos tipos de motor con diferentes potencias. Entretanto, Wilhelm Opländer y sus empleados habían terminado la carcasa de la bomba, de modo que a principios de 1953 se pudo fabricar la primera bomba Wilo-Perfecta. La introducción de esta serie supuso el final del acelerador de recirculación patentado en 1929.

El distintivo de la bomba Wilo-Perfecta era su mirilla. Estaba colocada en el lado del motor de la bomba y permitía controlar fácilmente el funcionamiento y el sentido de giro.

La mirilla

Con sus ofertas de mantenimiento y servicios, Wilo ya había demostrado durante muchas décadas su atención en el trato con el cliente. La mirilla de la bomba Perfecta supuso un hito en el camino. Se colocó en el lado del motor de la bomba a modo de distintivo.

Esta interesante característica diferenciadora no solo hacía que la bomba circuladora fuera muy atractiva desde el punto de vista óptico, sino que gracias a ella se podía controlar fácilmente el funcionamiento y el sentido de giro. Durante el funcionamiento podía retirarse sin vaciar la instalación para realizar trabajos de limpieza o para comprobar que el eje de la bomba girara suavemente.

En 1964, este pequeño aparato recibió el IF Design Award por su innovador diseño. Gracias a que no necesitaba mantenimiento, a su funcionamiento duradero y con poco desgaste y a su reducido nivel de ruido, la bomba Wilo-Perfecta aportó suficientes ventajas, no solo para marcar durante décadas el negocio de las bombas de Wilo, sino también para convertirse en la parte central de la instalación de calefacción de millones de hogares.