Desde la máquina de vapor a la Smart Factory

Desde la máquina de vapor a la Smart Factory

Desde sus inicios como «Fábrica de productos de cobre y latón Louis Opländer» en 1872, la empresa ha pasado por las cuatro fases del desarrollo industrial.

Belegschaft und Produkte der Fa. Louis Opländer mit Fasskubiziergerät (rechts), zwei Entstaubungsanlagen mit Transmission (links davon) und Feuerlöschapparat (hinten Mitte), um 1910.

Industria 1.0
Hasta el siglo XIX: uso de la máquina de vapor

En el momento de la fundación de la empresa, la primera Revolución Industrial ya llevaba en marcha un tiempo. No obstante, la máquina de vapor seguía siendo el motor determinante del desarrollo, tanto a modo de generación de energía o como accionamiento en ferrocarriles o barcos.

Wilo-archive (1969)

Industria 2.0
Principios del siglo XX: producción en serie y sistemas lineales

A principios del siglo XX comenzó la segunda Revolución Industrial. Esta revolución estuvo marcada por dos factores: la corriente y la producción en serie. La energía eléctrica se fue convirtiendo poco a poco en el método de accionamiento principal y, en su mayoría, provenía de combustibles fósiles. Entretanto, en la producción, se fueron estableciendo procesos de división de tareas que dieron lugar a la producción en serie.

Industria 3.0
Años 70: automatización y robótica

La tercera Revolución Industrial tuvo lugar en los años 70 y podría denominarse también «Revolución electrónica». La robótica y la informática dieron lugar a una automatización masiva de la producción.

Industria 4.0
Desde 2011: digitalización de los procesos de producción

Finalmente llegamos a la cuarta revolución, la conocida como Industria 4.0: Desde hace aproximadamente una década, la integración de Internet y el uso cada vez más intensivo de los datos han traído consigo oportunidades completamente nuevas y han transformado los procesos convencionales.