28.09.2023
El Grupo Wilo ha celebrado por primera vez en Singapur su conferencia anual del sector. Con el apoyo de la Asociación Empresarial Alemana de Asia-Pacífico y bajo el lema "Smart Urban Areas - Connecting Minds for a Multilateral World", la conferencia fusionó la experiencia del Grupo Wilo en soluciones de agua inteligentes y sostenibles con el papel de Singapur como laboratorio de vida urbana para impulsar colaboraciones que puedan hacer posibles ciudades inteligentes, conectadas y sostenibles en la región de Asia.
Conjuntamente con la conferencia, Enterprise Singapore organizó una sesión de encuentros B2B en el marco de su iniciativa Germany Singapore Business Forum (GSBF) Connect.
Se espera que las zonas urbanas alberguen alrededor del 70% de la población mundial para el 2050, especialmente a medida que países como Indonesia, Malasia y Vietnam se urbanicen rápidamente. Junto con la elevada exposición de la región al riesgo climático, es crucial que los países pongan en marcha las infraestructuras resilientes necesarias para garantizar un acceso fiable a recursos como la energía y el agua.
La Conferencia Industrial del Grupo Wilo ha reunido a líderes en desarrollo sostenible de los ámbitos gubernamental, empresarial y académico en oportunos debates centrados en el papel que desempeñan las innovaciones sostenibles y digitales a la hora de posibilitar soluciones conectadas que puedan mejorar la calidad de vida de las comunidades.
"Para garantizar el desarrollo sostenible en el sudeste asiático, necesitamos crear ciudades resilientes y ecológicas que puedan adaptarse al rápido crecimiento y, al mismo tiempo, preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida", afirmó Oliver Hermes, Presidente y CEO de Wilo Group. "Esto es especialmente importante en un momento en que la transición energética, la seguridad del agua y el acceso a la sanidad se ven sometidos a una mayor presión por la rápida urbanización de las poblaciones. El sector privado y el público deben trabajar juntos para construir ciudades inteligentes, conectadas y sostenibles para el futuro."
Clarence Hoe, Director Ejecutivo para América y Europa de Enterprise Singapore, ha declarado: "Nos complace facilitar la colaboración entre empresas singapurenses y alemanas en diversos ámbitos, incluidas las soluciones urbanas. Las empresas de Singapur han desarrollado a lo largo de los años capacidades relevantes en el desarrollo de infraestructuras sostenibles y se han labrado un sólido historial y conexiones en la región, especialmente en el Sudeste Asiático. Socios como Wilo aportan redes y conocimientos complementarios, lo que brinda nuevas oportunidades de colaboración con empresas de Singapur para desarrollar conjuntamente productos y soluciones innovadores para esta región."
"Singapur tiene una inmensa importancia económica para las empresas alemanas como puerta de entrada estratégica a la próspera región de la ASEAN", declaró Daniel Marek, Miembro Ejecutivo de la Junta Directiva de OAV - Asociación Empresarial Alemana de Asia y el Pacífico. "Su entorno político estable, su normativa favorable a la actividad empresarial y sus infraestructuras de primera categoría lo convierten en un destino ideal para la inversión y la expansión. La proximidad de Singapur a los principales mercados del Sudeste Asiático facilita el acceso a más de 650 millones de consumidores. Las empresas alemanas aprovechan la destreza financiera, la mano de obra cualificada y la logística avanzada de Singapur para mejorar su presencia regional. Estoy seguro de que esta conferencia reforzará la presencia alemana en la región".
Llíderes del pensamiento global debatieron los retos y las oportunidades del desarrollo urbano sostenible y cómo puede aprovecharse la tecnología para las ciudades inteligentes. Entre ellos, Manish Pant, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones Internacionales de Schneider Electric, y la Dra. Ayesha Khanna, Cofundadora y Directora General de ADDO AI. Analizaron el papel que desempeñan las comunidades en el desarrollo de una ciudad sostenible y tecnológicamente avanzada, y lo que pueden y deben hacer las principales organizaciones de los ámbitos público y privado para impulsar la innovación y el progreso continuos.